MÓNICA CYNTHIA HERNÁNDEZ LUNA


Obtuve el grado de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en julio de 2011, en la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca (DICIS), de la Universidad de Guanajuato (UG), en Salamanca, Guanajuato, México. Soy mexicana con Curp: HELM870807MGTRNN07. Actualmente, tengo el grado de Doctor en Matemáticas por parte de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Mi área de trabajo está orientada hacia la aplicación de métodos matemáticos para el análisis de los consumos de dióxido de carbono (CO2) en edificios y el comportamiento térmico de HP-LED, que, en conjunto, pueden llegar a desarrollar Smart cities y con ello, obtener mayores ahorros de energía y económicos, entre otros. Además, he trabajado en estudios energéticos de edificios, sensores de fibra óptica y láseres.
Hoy en día, contribuyo en el desarrollo de la Propuesta 315400 FORDECYT-PRONACES: “Implementación de Sistemas Integrales de movilidad inteligentes en comunidades universitarias que sirvan como ejemplos demostrativos y replicables”, trabajando en la planeación y organización de la propuesta en general, haciendo énfasis en el estudio y planeación de la reorganización de las rutas de transporte en base al consumo energético.
Logros profesionales
2015-2019
Doctorado en Matemáticas-Universidad Politécnica de Valencia, UPV.
Valencia, España.
Programa de Doctorado en Matemática Aplicada.
2013-2015
Maestría en Ingeniería Física Industrial-Universidad Autónoma de
Nuevo León, UANL.
Nuevo León, México.
Centro de Investigación en Ciencias Físico-Matemático, CICFIM.
2006-2011
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica-Universidad de Guanajuato,
UG.
Guanajuato, México.
División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca, DICIS.
Vision
HABILIDADES Y
APTITUDES
• Capacidad de liderazgo
• Aptitud para trabajar en equipo
• Capacidad para elegir y motivar al personal
• Honestidad y responsabilidad profesional.
• Habilidad para crear mejoras en la empresa
• Capacidad de dirección de proyectos
• Compromiso
• Actitud y pensamientos positivos
• Empatía
• Adaptabilidad a los lugares de trabajo
• Conocimiento de Startups
• Responsable
• Constancia para obtener los resultados esperados
• Desarrollo de propuestas de investigación
• Talento para la comunicación
• Manejo de grupos de trabajo
• Capacidad de trabajar bajo presión
• Flexibilidad
• Manejo de inteligencia emocional
Vestibulum auctor dapibus neque
Nunc dignissim risus id metus
Cras iaculis ultricies nulla
Vestibulum auctor dapibus neque
IDIOMAS
Idiomas de interés científico (R=regular, B=bien, C=correctamente)
Habla: Lee: Escribe:
Español C C C
Inglés B C C
Give
PUBLICACIONES EN
REVISTAS INDEXADAS
Sensors for Sustainable Smart Cities: A Review
Mauricio A. Ramírez-Moreno, Sajjad Keshtkar, Diego A. Padilla-Reyes, Edrick Ramos-López,
Moisés García-Martínez, Mónica C. Hernández-Luna, Antonio E. Mogro-Zambrano, Jurgen
Mahlknecht, José Ignacio Huertas, Member, IEEE, Jorge de Jesús Lozoya Santos, Rodrigo E.
Peimbert-García, Ricardo A. Ramírez Mendoza and S.C Mukhopadyay,
Fellow, IEEE.
Revista IEEE Sensors Journal, (En revisión)
Tuning of an Erbium-doped fiber ring laser based on heating a tapered
fiber filter
R. Selvas-Aguilar, A. Martínez-Ríos, G. Anzueto-Sánchez, A. CastilloGuzmán, M. C. Hernández-Luna, R. Robledo-Fava.
Optical Fiber Technology 20 (4), 391-394, Agosto 2014. Editorial: ELSEVIER. Impact factor:
1.350. ISSN: 1068-5200. DOI:10.1016/j.yofte.2014.04.007,
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1068520014000583.
Use of statistical correlation for energy management in office premises
adopting techniques of the industry 4.0
M. C. Hernández-Luna, R. Robledo-Fava, P. Fernández de CórdobaCastellá, A. Paredes-Galán, H. J. Michinel-Álvarez, M. S. ZaragozaFernández.
Revista DYNA, Aceptada y publicada.
Analysis of the Influence Subjective Human Parameters in the
Calculation of Thermal Comfort and Energy Consumption of Buildings.
Roberto Robledo-Fava, Mónica C. Hernández-Luna, Pedro Fernández-deCórdoba, Humberto Michinel, Sonia Zaragoza, A. Castillo-Guzman and
Romeo Selvas-Aguilar. Energies 2019, 12(8),1531;
https://doi.org/10.3390/en12081531
A study of heating and cooling processes in LED luminaires with passive
heat sink.
M. C. Hernández, R. Robledo, E. Balvís, R. Bendaña, A. Paredes, H. J.
Michinel, M. S. Zaragoza.
En preparación.
Vision
PUBLICACIONES EN
EXTENSO
Fabrication of Mach-Zehnder interferometers with conventional fiber
optics in detection applications of micro-displacement and liquids.
M. C. Hernández-Luna; J. C. Hernández-García; J. M. Estudillo-Ayala; R.
Rojas-Laguna; O. Pottiez: R. I. Mata-Chávez; E. Alvarado-Méndez; H. J.
Estrada-García; J. G. Aviña-Cervantes.
Proceedings Volume 8493, Interferometry XVI: Techniques and Analysis; 849317 (2012)
https://doi.org/10.1117/12.929822
Event: SPIE Optical Engineering + Applications, 2012, San Diego, California, United States.
Temperature-tuned erbium-doped fiber ring laser with Mach-Zehnder interferometer
based on two quasi-abrupt tapered fiber sections.
R. Selvas-Aguilar, A. Martínez-Ríos, G. Anzueto-Sánchez, A. CastilloGuzmán, M. C. Hernández-Luna, R. Robledo-Fava.
Proc. SPIE Optical Engineering+ Applications, Vol. 9220, pp. 92200G1-6. Agosto 2014.
International Society for Optics and Photonics. DOI:10.1117/12.2061110.
Vestibulum auctor dapibus neque
Nunc dignissim risus id metus
Cras iaculis ultricies nulla
Vestibulum auctor dapibus neque
CONGRESOS/TALLERES
CID 51: Congreso de Investigación y Desarrollo, edición 51-Febrero 2021
TOWARDS POST-COVID CLASSROOMS: WORK IN PROGRESS, SECCIÓN: RESEARCH FAIR.
MODO VIRTUAL, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS MONTERRREY.SPIE Optical
Engineering + Applications, San Diego, CA United States-Agosto 2012.
“Refractive index sensor using long period fiber gratings and Mach-Zehnder interferometer
all optical fiber”. Modalidad: póster.
CONEXIÓN TEC: Vinculación entre Alumnos e Industria a través de Proyectos-Noviembre
2020
Sistema híbrido de Iluminación Natural con fibra Óptica, ganador de 2do. Lugar en la
versión: Desarrollo de Prototipo Físico. Modo Virtual, Tecnológico de Monterrey, Campus
Monterrrey.
IEEE Adescon: Technology and Innovation for Andean Indsustry-Octubre 2020
Taller: simulación Energética de Edificios, Participación: Ponente. Modo: Virtual,
Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador.
Taller virtual de Micro-movilidad-Junio 2020.
Tecnologías de Micro-movilidad para Sistemas de Movilidad Inteligente. Organización
general/Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
CADI: Curso de Capacitación en Movilidad Inteligente-Febrero 2020
Actualizar a los participantes en los conceptos multidisciplinarios utilizados en los sistemas
de transporte inteligentes para generar sistemas que mejoren la movilidad, reduzcan el
consumo de combustible y el impacto ambiental. Organización general/Tecnológico de
Monterrey, Campus Monterrey.
7mo. SOASE (2018).
Participación en conferencia y asistencia en el 7mo. Simposio de Óptica Aplicada,
Sustentabilidad y Energía, (SOASE 2018), llevado a cabo el día 20 de abril de 2018, en las
instalaciones de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad
Autónoma de Nuevo León (UANL), Monterrey, Nuevo León, México. El título del trabajo
llevó por nombre: “Sensores y su aplicación hacia el futuro… Smart cities”.
6to. SOASE (2017).
Participación en conferencia y asistencia en el 6to. Simposio de Óptica Aplicada,
Sustentabilidad y Energía, (SOASE 2017), llevado a cabo el día 31 de marzo de 2017, en las
instalaciones de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad
Autónoma de Nuevo León (UANL), Monterrey, Nuevo León, México. El título del trabajo
llevó por nombre: “Predicción del comportamiento del CO2 en la calidad de aire en
interiores y su repercusión económica”.
Photon Congress 2016.
Participación y divulgación de esta actividad desarrollada en el domo IMAX localizado
dentro de las instalaciones del Planetario Alfa en Nuevo León, México; con la finalidad de
hacer difusión de la ciencia orientada al tema de energía a jóvenes de nivel bachillerato mediante una plática que llevó por nombre: “Energía, tan simple como tocar un
botón…Iluminación”; llevada a cabo el día 18 de abril de 2016.
III Encuentro de estudiantes de doctorado de la UPV (2016).
El día 30 de junio de 2016 se participó por medio de presentación del póster titulado:
“Iluminación de baja potencia: validación experimental de diferentes herramientas de
simulación numérica”, llevado a cabo en las instalaciones de la UPV.
III Jornadas de Complex Materials.
Participación y asistencia en las III Jornadas de Complex Materials desarrollada en la
Universidad da Coruña (Campus Ferrol) el día 8 de marzo de 2016.
5TO. SOASE (2016)
Participación en un congreso internacional 5to. Simposio de Óptica Aplicada
Sustentabilidad y Energía (SOASE 2016), desarrollado en las instalaciones de la Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la UANL mediante una conferencia que lleva por
nombre: “Rehabilitación de la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación de
las edificaciones”, llevada a cabo el día 15 de abril de 2016.
5to. Foro de Divulgación Científica CICFIM: Monterrey, Nuevo León MX.
“Base de datos con aplicación Web para toma de datos y monitoreo de instalaciones
(Energesis Group)”. Modalidad: póster.
SOASE-FOCUS 2015: Monterrey, Nuevo León MX.
“Base de datos con aplicación Web para toma de datos y monitoreo de instalaciones
(Energesis Group)”. Modalidad: poster
Give

TESIS/DISERTACIÓN
MODELADOS MATEMÁTICOS PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA: APLICACIONES A LA
ILUMINACIÓN LED Y EL MONITOREO DE EDIFICIOS.
Tesis de doctorado. Octubre 2019.
“SENSOR INTERFEROMÉTRICO MACH-ZEHNDER DE FIBRA ÓPTICA PARA MEDIR
VARIACIONES DE TEMPERATURA EN GLICERINA UTILIZANDO FIBRA DOPADA DE ERBIO
(EDF)”.
Tesis de Maestría. Julio 2015.
EXPERIENCIA
LABORAL
2019-2021
Especialista de Investigación en el Consorcio para la Eficiencia Energética en Edificios no
Residenciales (Consorcio E3), Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo
León, México (1 año y 4 meses).
Desarrollo de proyectos de investigación que promuevan la reducción de consumo
energético, formado parte del Grupo de Investigación en Energía y Cambio Climático
liderado por el Dr. José Huertas.
2020 (Febrero-Junio)
Asignaturas en el Tecnológico de Monterrey-Colaboración
Impartición de la materia de Proyecto Integrador.
2019 (Febrero-Agosto)
Docente de nivel bachillerato CECyTEC NL PLANTEL ESCOBEDO
Impartición de asignaturas: Física I, Física III, Probabilidad y Estadística.
Estancia de investigación en el extranjero
Estancia en el extranjero en la empresa ENERGESIS, Startup en colaboración con la
Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Valencia, España.
Clases privadas a nivel bachillerato
Materias impartidas: Algebra, Física y Trigonometría.
ESTANCIA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
2015
Estancia en la empresa Energesis Group, Valencia, España.
Formación técnica en los softwares de análisis energético de edificios y de iluminación.
Esta empresa, Energesis Group, es un spin-off de la Universidad Politécnica de Valencia
(UPV), en la ciudad de Valencia, España, durante el mes de noviembre de 2015.
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
Sistema Híbrido de Iluminación solar con Fibra Óptica
Participación: Investigación, Organización y Desarrollo
Towards Post-COVID classrooms: work in progress
Participación: Investigación, Organización y Desarrollo
Campus City: Move towards Distrit-Tec as a demonstrative and replicable example of
“smart communities” (wáter, energy and mobility)
Participación: Investigación, Organización y Desarrollo
Sistema integral de movilidad sustentable en ciudades inmersas dentro de Mega-ciudades:
Distrito TEC como caso demostrativo
Participación: Investigación, Organización y Desarrollo
Fondo Acción México de Google.org 2020-Proyecto ICLEI: Uso de la plataforma
Environmental Insights Explores en proyectos donde se convierten distritos universitarios
en ejemplos demostrativos y replicables de ciudades inteligentes con el propósito de
reducir consumo energético y emisiones de gases de efecto invernadero.
Participación: Investigación, Organización y Desarrollo
Fondo Institucional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, FORDECYTPRONACES/CONACYT, Propuesta 315400: “Implementación de Sistemas Integrales de
movilidad inteligentes en comunidades universitarias que sirvan como ejemplos
demostrativos y replicables”
Participación: Investigación, Organización y Desarrollo
BECAS
BECA DE DOCTORADO EN EL EXTRANJERO.
Otorgada por un período de 3 años por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT; el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología y el Gobierno del Estado de Nuevo León, con número de becario 558076.
BECA DE MAESTRÍA NACIONAL.
Otorgada por un período de 2 años por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, con número de becario 558076.
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
News & Updates
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
Donate
ESTANCIAS DE
INVESTIGACIÓN
2018.
Estancia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México (1 mes).
Desarrollo de estancia internacional de un mes en el Centro de Investigación en Ciencias
Físico Matemáticas (CICFIM) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL),
supervisada por mi codirector, Dr. Romeo Selvas Aguilar; del 10 de abril al 11 de mayo de
2018.
2017.
Estancia en la Universidad de Vigo (UV) – Campus Ourense, Galicia, España (1 mes).
Durante el mes de noviembre de 2017, realicé una estancia en la Universidad de Vigo
(Campus Ourense), supervisada por mi codirector de tesis y actual presidente de la
“European Optical Society” (EOS) y secretario general de la International Commission for
Optics (ICO), Dr. Humberto Michinel Álvarez y su equipo de trabajo.
2017.
Estancia en la Universidad da Coruña (UDC) – Campus Ferrol, Galicia, España (1 mes).
Desarrollo de estancia nacional de un mes en la Universidad da Coruña (Campus Ferrol),
supervisada por la Dra. Sonia Zaragoza Fernández; realizada del 1 al 31 de octubre de 2017.
2017.
Estancia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México (1 mes).
Desarrollo de estancia internacional de un mes en el Centro de Investigación en Ciencias
Físico Matemáticas (CICFIM) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL),
supervisada por mi codirector, Dr. Romeo Selvas Aguilar; del 24 de marzo al 26 de abril de
2017.
2016.
Estancia en la Universidad da Coruña (UDC) – Campus Ferrol, Galicia, España (2 meses).
Durante los meses de octubre y noviembre de 2016, se llevó a cabo una segunda estancia
nacional en la Universidad da Coruña (Campus Ferrol), supervisada por la Dra. Sonia
Zaragoza Fernández.
016.
Estancia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México (1 mes).
Desarrollo de estancia internacional de un mes en el Centro de Investigación en Ciencias
Físico Matemáticas (CICFIM) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL),
supervisada por mi codirector, Dr. Romeo Selvas Aguilar; del 8 de abril al 10 de mayo de
2016.
2016.
Estancia en la Universidad da Coruña (UDC) – Campus Ferrol, Galicia, España (2 meses).
Desarrollo de estancia nacional de dos meses en la Universidad da Coruña (Campus Ferrol),
supervisada por la Dra. Sonia Zaragoza Fernández; realizada del 1 de febrero al 31 de
marzo de 2016.
2014.
Estancia en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) – Valencia, España (6 meses).
Estancia internacional durante el tercer semestre de Maestría de 6 meses en la UPV,
supervisada por mi actual director de tesis, Dr. Pedro Fernández de Córdoba Castellá; de
septiembre de 2014 a febrero de 2015.
INFORMÁTICA
MICROSOFT OFFICE
Word, Excel, Power Point.
SOFTWARES
• Matlab
• Wolfram Mathematica
• COMSOL Multiphysics
• Solidworks
• TRNSYS
• DIALux
• Adobe Illustrador
• WordPress
SISTEMAS OPERATIVOS
• macOS
• Windows
INTERNET Y REDES SOCIALES